Euroscola 2013

Este blog pertenece al equipo de Los Hamer, y estamos participando en el concurso Euroscola.
¿Qué es la Unión Europea? ¿Cuánto sabemos sobre ella? ¿Cómo nos afecta? Ojalá que cuando acabemos este concurso, nosotros mismos seamos capaces de responder a estas cuestiones, y hayamos ayudado a que algunos de nuestros compañeros también lo hagan.
A lo largo de estos días iremos colgando alguna información sobre la UE en juegos, entradas... ¡Y no olvidéis poner a prueba vuestros conocimientos cubriendo nuestra encuesta!

13 de mayo de 2013

150 millones de euros de fondos de la UE para 20 proyectos de investigación sobre el cerebro

La Comisión Europea ha anunciado que cerca de 150 millones de euros se destinarán a veinte nuevos proyectos internacionales de investigación sobre el cerebro. El anuncio coincide con la celebración del “Mes Europeo del Cerebro''.
Los 20 proyectos selecionados para recibir financiación de la UE deberán conducir a nuevos descubrimientos e innovaciones en cuestiones importantes como el traumatismo cerebral, los trastornos mentales, el dolor, la epilepsia y los trastornos infantiles de la conducta.

España no cubre la cuota láctea asignada por la UE


La demanda supera a la producción y se tiene que importar leche de Francia y Portugal

España no cubrirá un año más la cuota de producción asignada por la Comisión Europea, según los datos provisionales manejados por el Fondo Español de Garantía Agraria. El sector dispuso para esta campaña de una cuota de producción para entregas a las industrias de 6.435.917 toneladas gracias al incremento del 1% que aplica cada año la Comisión desde 2009. Al cierre de la campaña, según los datos provisionales, las entregas ascendieron a 6.237.000 toneladas.
España tiene una demanda de leche y del conjunto de los productos lácteos de más de nueve millones de toneladas. Ello supone que el mercado español es el destino mayoritario de una parte muy importante de los excedentes de todo tipo de productos desde otros países comunitarios. Francia y Portugal son los proveedores más importantes de leche líquida, y Alemania, de quesos y derivados, junto a Holanda o Dinamarca.


Idiomas


La Unión Europea cuenta, en todas sus instituciones, con 24 idiomas oficiales y de trabajo. Sin embargo, en la Comisión Europea, por ejemplo, el colegio de comisarios negocia sobre la base de documentos presentados en alemán, español, francés e inglés.
En los estados miembros se utilizan, además de los 24 idiomas señalados, unas 60 lenguas más, cooficiales sólo en parte del territorio o no oficiales (lenguas regionales y minoritarias). Una de las políticas claves de la UE es la de promover el aprendizaje por todos los ciudadanos de por lo menos dos idiomas aparte de su lengua materna. El objetivo no es únicamente facilitar la comunicación entre ciudadanos, sino también fomentar una mayor tolerancia hacia los demás y un respeto para la diversidad cultural y lingüística de la Unión. Varios programas de cooperación promueven el aprendizaje de los idiomas y la diversidad lingüística mediante, por ejemplo, intercambios escolares, el desarrollo de nuevos métodos, o becas para el profesorado de idiomas. De alguna manera de esto habla su lema "unida en la diversidad" (latín: «In varietate concordia»).
El alemán es la lengua materna de alrededor del 18% de los ciudadanos europeos, y el 32% es capaz de comunicarse en dicha lengua. Sin embargo, a pesar de que el 13% tiene como lengua materna el inglés, un 51% de los ciudadanos de la Unión es capaz de comunicarse en dicha lengua.
Hay divergencias en el nivel de conocimiento de idiomas entre los estados miembros. Mientras que el 89% de suecos y 86% de daneses es capaz de comunicarse en inglés, seis de los estados miembros todavía tienen, según un barómetro de 2006, mayoría de población monolingüe: Irlanda (el 66% de habitantes sólo habla su lengua materna), el Reino Unido (62%), Italia (59%), Hungría (58%), Portugal (58%) y España (56%).

Noticias sobre la Unión Europea

EURONEWS
EL MUNDO

Nuevo billete de cinco euros

A partir del 2 de mayo de 2013, los ciudadanos de los 17 países que comparten la moneda única tendrán en sus bolsillos un nuevo billete de cinco euros que irá sustituyendo paulatinamente al antiguo.

10 de mayo de 2013

Iniciativa 2013

Desde el primer momento quisimos hacer algo original y a lo grande, por eso, con el consentimiento de profesores y alumnos,  dibujamos las siglas de la Unión Europea para que todo el que quisiera participar en nuestro proyecto, lo hiciera libremente.
No fue muy fácil, ya que al ser día de Huelga General no había mucha gente en el instituto, y para realizar esto hacía falta un número considerable de personas; por eso, algunos profesores y personal del Centro se presentaron voluntarios para aparecer entre los alumnos.
Nuestro profesor de Plástica nos ayudó a dibujar con tiza las siglas de la Unión Europea en el suelo del patio; al principio no salieron bien, tuvimos que borrar y volver a hacerlo... Él mismo nos hizo la foto desde el aula de Tecnología.
Todo esto aparece colgado en la página de nuestro Centro (http://www.edu.xunta.es/centros/iesmanuelgarciabarros/) para que llegue a más gente.

  photo SECUENCIA_zpscdd32129.gif

9 de mayo de 2013

Conmemoración 9 de mayo, día de Europa









 Alumnado y profesorado del IES Manuel García Barros de A Estrada se reunió para conmemorar, hoy 9 de mayo, el día de Europa. Esta es nuestra aportación personal.