Euroscola 2013

Este blog pertenece al equipo de Los Hamer, y estamos participando en el concurso Euroscola.
¿Qué es la Unión Europea? ¿Cuánto sabemos sobre ella? ¿Cómo nos afecta? Ojalá que cuando acabemos este concurso, nosotros mismos seamos capaces de responder a estas cuestiones, y hayamos ayudado a que algunos de nuestros compañeros también lo hagan.
A lo largo de estos días iremos colgando alguna información sobre la UE en juegos, entradas... ¡Y no olvidéis poner a prueba vuestros conocimientos cubriendo nuestra encuesta!

13 de mayo de 2013

Idiomas


La Unión Europea cuenta, en todas sus instituciones, con 24 idiomas oficiales y de trabajo. Sin embargo, en la Comisión Europea, por ejemplo, el colegio de comisarios negocia sobre la base de documentos presentados en alemán, español, francés e inglés.
En los estados miembros se utilizan, además de los 24 idiomas señalados, unas 60 lenguas más, cooficiales sólo en parte del territorio o no oficiales (lenguas regionales y minoritarias). Una de las políticas claves de la UE es la de promover el aprendizaje por todos los ciudadanos de por lo menos dos idiomas aparte de su lengua materna. El objetivo no es únicamente facilitar la comunicación entre ciudadanos, sino también fomentar una mayor tolerancia hacia los demás y un respeto para la diversidad cultural y lingüística de la Unión. Varios programas de cooperación promueven el aprendizaje de los idiomas y la diversidad lingüística mediante, por ejemplo, intercambios escolares, el desarrollo de nuevos métodos, o becas para el profesorado de idiomas. De alguna manera de esto habla su lema "unida en la diversidad" (latín: «In varietate concordia»).
El alemán es la lengua materna de alrededor del 18% de los ciudadanos europeos, y el 32% es capaz de comunicarse en dicha lengua. Sin embargo, a pesar de que el 13% tiene como lengua materna el inglés, un 51% de los ciudadanos de la Unión es capaz de comunicarse en dicha lengua.
Hay divergencias en el nivel de conocimiento de idiomas entre los estados miembros. Mientras que el 89% de suecos y 86% de daneses es capaz de comunicarse en inglés, seis de los estados miembros todavía tienen, según un barómetro de 2006, mayoría de población monolingüe: Irlanda (el 66% de habitantes sólo habla su lengua materna), el Reino Unido (62%), Italia (59%), Hungría (58%), Portugal (58%) y España (56%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario