Acuerdo de Schengen
El Acuerdo de Schengen constituye uno de los pasos más importantes en la historia de la construcción de la Unión Europea. El acuerdo, firmado en 1985 y en vigor desde 1995, tiene como
objetivo finalizar con los controles fronterizos dentro del espacio Schengen y armonizar los controles fronterizos externos. Al Acuerdo de Schengen se han adherido la mayoría de los Estados miembros de la UE (excepto Bulgaria, Chipre y Rumanía) y algunos terceros países como Islandia, Liechtenstein Noruega y Suíza.
Tratado de Maastrich
El Tratado de la Unión Europea (TUE), firmado en Maastricht el 7 de
febrero de 1992, entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. Este Tratado
es el resultado de elementos externos e internos. A nivel externo, el
hundimiento del comunismo en Europa del Este y la perspectiva de la
reunificación alemana dieron lugar al compromiso de reforzar la posición
internacional de la Comunidad. A nivel interno, los Estados miembros
deseaban prolongar los progresos realizados por el Acta Única Europea a través de otras reformas.
Estos elementos condujeron a la convocatoria de dos Conferencias
Intergubernamentales, una para la UEM y otra para la unión política. El
Consejo Europeo de Hannover de 27 y 28 de junio de 1988 confió a un
grupo de expertos presidido por Jacques Delors la tarea de preparar un
informe que proponía las etapas concretas que llevarían a la unión
económica. El Consejo Europeo de Dublín de 28 de abril de 1990, sobre la
base de un memorándum belga sobre la reactivación institucional y de
una iniciativa francoalemana que instaba a los Estados miembros a
estudiar la aceleración de la construcción política de Europa, decidió
examinar la necesidad de modificar el Tratado CE para progresar en la
vía de la integración europea.
Finalmente, será en el Consejo Europeo de
Roma de 14 y 15 de diciembre de 1990, donde se lanzarán las dos
Conferencias Intergubernamentales. Un año después, sus trabajos dieron
lugar a la Cumbre de Maastricht de 9 y 10 de diciembre de 1991.
Los objectivos principales eran:
- Refuerzo de la legitimidad democrática de las instituciones.
- Mejora de la eficacia de las instituciones.
- Instauración de una unión económica y monetaria.
- Desarrollo de la dimensión social de la Comunidad.
- Institución de una política exterior y de seguridad común.
El Tratado de Maastricht crea la Unión Europea, la cual está formada por
tres pilares: las Comunidades Europeas, la política exterior y de
seguridad común y la cooperación policial y judicial en materia penal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario