La Comisión Europea ha anunciado que cerca de 150 millones de euros se
destinarán a veinte nuevos proyectos internacionales de investigación
sobre el cerebro. El anuncio coincide con la celebración del “Mes
Europeo del Cerebro''.
Los 20 proyectos selecionados para recibir financiación de la UE deberán conducir a nuevos descubrimientos e innovaciones en cuestiones importantes como el traumatismo cerebral, los trastornos mentales, el dolor, la epilepsia y los trastornos infantiles de la conducta.
Euroscola 2013
Este blog pertenece al equipo de Los Hamer, y estamos participando en el concurso Euroscola.
¿Qué es la Unión Europea? ¿Cuánto sabemos sobre ella? ¿Cómo nos afecta? Ojalá que cuando acabemos este concurso, nosotros mismos seamos capaces de responder a estas cuestiones, y hayamos ayudado a que algunos de nuestros compañeros también lo hagan.
A lo largo de estos días iremos colgando alguna información sobre la UE en juegos, entradas... ¡Y no olvidéis poner a prueba vuestros conocimientos cubriendo nuestra encuesta!
¿Qué es la Unión Europea? ¿Cuánto sabemos sobre ella? ¿Cómo nos afecta? Ojalá que cuando acabemos este concurso, nosotros mismos seamos capaces de responder a estas cuestiones, y hayamos ayudado a que algunos de nuestros compañeros también lo hagan.
A lo largo de estos días iremos colgando alguna información sobre la UE en juegos, entradas... ¡Y no olvidéis poner a prueba vuestros conocimientos cubriendo nuestra encuesta!
13 de mayo de 2013
España no cubre la cuota láctea asignada por la UE
La demanda supera a la producción y se tiene que importar leche de Francia y Portugal
España no cubrirá un año más la cuota de producción asignada por la Comisión Europea, según los datos provisionales manejados por el Fondo Español de Garantía Agraria. El sector dispuso para esta campaña de una cuota de producción para entregas a las industrias de 6.435.917 toneladas gracias al incremento del 1% que aplica cada año la Comisión desde 2009. Al cierre de la campaña, según los datos provisionales, las entregas ascendieron a 6.237.000 toneladas.España tiene una demanda de leche y del conjunto de los productos lácteos de más de nueve millones de toneladas. Ello supone que el mercado español es el destino mayoritario de una parte muy importante de los excedentes de todo tipo de productos desde otros países comunitarios. Francia y Portugal son los proveedores más importantes de leche líquida, y Alemania, de quesos y derivados, junto a Holanda o Dinamarca.
Idiomas
LENGUAS DE LA UNIÓN EUROPEA
![](http://m1.paperblog.com/i/93/930857/lenguas-europa-L-tL05uQ.jpeg)
En los estados miembros se utilizan, además de los 24 idiomas señalados, unas 60 lenguas más, cooficiales sólo en parte del territorio o no oficiales (lenguas regionales y minoritarias). Una de las políticas claves de la UE es la de promover el aprendizaje por todos los ciudadanos de por lo menos dos idiomas aparte de su lengua materna. El objetivo no es únicamente facilitar la comunicación entre ciudadanos, sino también fomentar una mayor tolerancia hacia los demás y un respeto para la diversidad cultural y lingüística de la Unión. Varios programas de cooperación promueven el aprendizaje de los idiomas y la diversidad lingüística mediante, por ejemplo, intercambios escolares, el desarrollo de nuevos métodos, o becas para el profesorado de idiomas. De alguna manera de esto habla su lema "unida en la diversidad" (latín: «In varietate concordia»).
El alemán es la lengua materna de alrededor del 18% de los ciudadanos europeos, y el 32% es capaz de comunicarse en dicha lengua. Sin embargo, a pesar de que el 13% tiene como lengua materna el inglés, un 51% de los ciudadanos de la Unión es capaz de comunicarse en dicha lengua.
Hay divergencias en el nivel de conocimiento de idiomas entre los estados miembros. Mientras que el 89% de suecos y 86% de daneses es capaz de comunicarse en inglés, seis de los estados miembros todavía tienen, según un barómetro de 2006, mayoría de población monolingüe: Irlanda (el 66% de habitantes sólo habla su lengua materna), el Reino Unido (62%), Italia (59%), Hungría (58%), Portugal (58%) y España (56%).
Nuevo billete de cinco euros
![](http://i39.tinypic.com/33lcbiu.jpg)
10 de mayo de 2013
Iniciativa 2013
Desde el primer momento quisimos hacer algo original y a lo grande, por
eso, con el consentimiento de profesores y alumnos, dibujamos las
siglas de la Unión Europea para que todo el que quisiera participar en
nuestro proyecto, lo hiciera libremente.
No fue muy fácil, ya que al ser día de Huelga General no había mucha gente en el instituto, y para realizar esto hacía falta un número considerable de personas; por eso, algunos profesores y personal del Centro se presentaron voluntarios para aparecer entre los alumnos.
Nuestro profesor de Plástica nos ayudó a dibujar con tiza las siglas de la Unión Europea en el suelo del patio; al principio no salieron bien, tuvimos que borrar y volver a hacerlo... Él mismo nos hizo la foto desde el aula de Tecnología.
Todo esto aparece colgado en la página de nuestro Centro (http://www.edu.xunta.es/centros/iesmanuelgarciabarros/) para que llegue a más gente.
![photo SECUENCIA_zpscdd32129.gif](http://i1213.photobucket.com/albums/cc472/marianocasas/SECUENCIA_zpscdd32129.gif)
9 de mayo de 2013
Conmemoración 9 de mayo, día de Europa
8 de mayo de 2013
Explora la Unión Europea
Con estos nuevos links podéis conocer un poco mejor la Unión Europea:
Vídeo países de la Unión Europea
Unión Europea
Juego interactivo
Aquí tenéis algunos enlaces; uno sobre las ventajas y los inconvenientes para los países que pertenecen a la UE y otro de los días festivos en ella.
La Unión Europea1
La Unión Europea2
Vídeo países de la Unión Europea
Unión Europea
Juego interactivo
Aquí tenéis algunos enlaces; uno sobre las ventajas y los inconvenientes para los países que pertenecen a la UE y otro de los días festivos en ella.
La Unión Europea1
La Unión Europea2
9 de mayo, día de Europa
El Día
de Europa es una celebración que tiene lugar cada 9
de mayo en la Unión
Europea, en recuerdo de la denominada Declaración
Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert
Schuman, dio el primer paso para la integración de los
estados europeos al proponer que el carbón y el acero
de Alemania (entonces
República Federal Alemana) y Francia (y
los demás países que se adhirieran) se sometieran a una
administración conjunta, impulsando la creación de la primera
Comunidad Europea: la del Carbón
y Acero, siendo por tanto el origen de la actual Unión
Europea. La importancia de esta propuesta realizada
en 1950, cinco años
después de la rendición del
régimen nazi y ante una Europa devastada
por la II Guerra
Mundial, radica además en que al someter las dos
producciones indispensables de la industria armamentística a una
única autoridad, los países que participaran en esta organización,
encontrarían una gran dificultad en el caso de querer iniciar una
guerra entre ellos.
9 DE MAYO DÍA DE EUROPA
Hemos hecho una encuesta sobre la Unión Europea al alumnado y profesorado de nuestro centro.
Hoy en día únicamente un 20% de los ciudadanos europeos saben que el 9 de mayo es el día de Europa, en el que se conmemora la adeclaración de Schumann.
Hoy en día únicamente un 20% de los ciudadanos europeos saben que el 9 de mayo es el día de Europa, en el que se conmemora la adeclaración de Schumann.
La pregunta con más aciertos es ''¿saben cuántos países forman parte de la UE?'' ; por otro lado, la pregunta con más fallos es ''¿saben cada cuantos años se eligen eurodiputados?''.
La nota más repetida, supone un 36% de los aciertos. Se repite tanto en alumnos de la ESO como en los profesores. La nota más alta, supone un 72% de los aciertos y la más baja, supone un 18%.
Considerando las preguntas más significativas sobre la UE, comprobamos que la que tiene el mayor porcentaje de aciertos es "¿cuántos países forman parte de la UE?", con un 90,4% de aciertos, más acertada por el alumnado.
A la pregunta ''¿saben cuántos millones de ciudadanos forman parte le la Unión Europea?'', 1º de Bachillerato y 2º de ESO, han tenido más porcentaje de aciertos que los profesores; todo lo contrario a la pregunta ''¿saben cuál fue el año europeo de la lucha contra la pobreza?''. A la pregunta ''¿sabes cada cuántos años se eligen a los eurodiputados?'', pocos han sabido la respuesta.
Dados los resultados hemos llegado a la conclusión de que la gente conoce muy poco sobre la UE, y nosotros con este blog, esperamos que la gente pueda saber un poco más sobre ella.
El euro
El euro (€) es la moneda oficial de 20 países, 17 de la Unión Europea, conocidos
colectivamente como la Eurozona, y los tres microestados de Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.
Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, República Checa, Reino Unido, Rumanía y Suecia todavía no han adoptado el euro como moneda única.
Las monedas y billetes del euro entraron en circulación el 1 de enero de2002. En nuestro valor de equivalencia era de 1 euro por 166.386 pesetas.
Las monedas y billetes del euro entraron en circulación el 1 de enero de2002. En nuestro valor de equivalencia era de 1 euro por 166.386 pesetas.
6 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)